Artículos

El comentario

Crónicas

El debate

Convocatorias

Hoy es el día de

Memoria histórica

Enlacespartidos

Enlaces republicanos

Prensa

Sindicatos

Gavilla Verde

AGE

Memoria histórica Málaga

Todos los nombres

Amical de Mauthausen

Memoria Histórica Democrática

Los niños de la guerra

Fusilamientos en Burriana

Brigadas Internacionales

Floren Dimas

La Columna

Fotografías de la Guerra Civil Española en Castilla la Mancha

Maquis

Memoria republicana

AMECADEC

Brigadas Internacionales

Foro por la memoria

Foro por la memoria (BIS)

Valencia y la República

Foro por la memoria Aragón

Quienes eran

Exilio republicana

Represaliados de la II República

La emigración en la Guerra Civil

Submarino C3

Memoria en Cataluña

Franquismo y memoria

Coordinadora victimas del franquismo

THEJAILY
NEWS

Dignidad y Democracia

El canto del buho

Biblioteca del exilio

Exilio republicano

Pozos de Caudé

Cárcel de Carabanchel

Represaliados políticos

Imágenes contra el olvido

Memoria y libertad

Exilio

RADIOBCN ESTACION MEDITERRANEA

Despage

Frente de Madrid

 

 


Homenaje a los brigadistas de la defensa de Madrid

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Madrid dedicará un jardín a la compañía de soldados republicanos que liberó París de los nazis

'La Nueve', integrada en la División Leclerc, fue la primera unidad aliada en entrar en la capital francesa tras la ocupación alemana. Un año después de que lo hiciera París, Carmena honrará su memoria con un espacio verde hasta ahora sin nombre.

Público.es

La Desbandá, la mayor tragedia de la Guerra Civil, encerrada políticamente

La masacre de la carretera de Málaga a Almería cayó en el olvido por ser una vergüenza tanto para el Franquismo como para la República

Público.es

Presentado por el Ministero de cultura un portal digital con 750.000 crímenes del franquismo

Portal memoria

El lunes 31 de mayo, se presento en el salón de actos del Ministerio de Cultura un portal digital que da acceso a 750.000 informes de represalidos por el regimen fascista de Franco y sus cómplices. Se hablo también de que sólo los ficheros de la llamada "Represión de la Masonería y el Comunismo" contenía tres millones y medio de fichados y se dijo que en total se esperaba documentar cuatro millones cuatrocientos mil represaliados. Antes morir que otra dictadura.

El portal, que de momento solo llega hasta la "G", es un importante esfuerzo pero insuficiente y tardio pues, cuando esté terminado probablemente ya no quedará viva ninguna de las personas que vivieron la Guerra de España y, de los represaliados durante la larga noche del fascismo, quedarán ya pocos. Tiene, además, el inconveniente, de que no es posible acceder a los importantes archivos del ejército ni de prisiones, con lo cual, ustedes me diran si se completa la memoria historica.

En fin, tarde y mal y si el PP llega a gobernar, a lo peor se convierte en nunca.

Enlace

EN CORBERA D’EBRE

Inician una nueva campaña de excavación arqueológica en los espacios de la Batalla del Ebro

La Universidad de Barcelona y la Universidad de Glasgow, conjuntamente con la Associació Lo Riu de La Fatarella, iniciarán una nueva campaña de excavación en los espacios de la Batalla del Ebro, en el término municipal de Corbera d’Ebre, a partir del 12 de septiembre. Según la asociación, la intervención durará cinco meses durante los cuales se harán trabajos de campo a lo largo de una semana y, el resto de meses, de laboratorio.

La campaña se describe como de carácter “puntual y preventivo” para “documentar un pequeño episodio” relacionado con la batalla y se centrará principalmente en el conocimiento y recuperación de los materiales o estructuras que se encuentran en la zona conocida como Cova d’Estado Mayor del Batallón Británico. El equipo de trabajo estará dirigido por la arqueóloga Mireia Romero Serra y contará con seis arqueólogos e investigadores del grupo DIDPATRI de la UB y tres arqueólogos de la Universidad de Glasgow.

Durante el mes de agosto y principios de septiembre de 1938, las fuerzas republicana fueron reculando en diferentes escenarios de combate de la Batalla del Ebro. La pugna por el núcleo urbano de Corbera d’Ebre fue muy dura y provocó combates encarnizados. Una de las unidades implicadas en la defensa republicana fue la XV Brigada Internacional la componían efectivos norteamericanos, canadienses y británicos, aunque también estaba reforzada por reclutas procedentes de las últimas levas de Catalunya. Esta unidad fue progresivamente retirada hacia el núcleo estratégico de las Camposines y finalmente retirada a finales de septiembre, juntamente con el conjunto de brigadas internacionales, por decisión del gobierno de la República.

Algunos de los lugares de mando de la brigada han sido localizados e identificados como una de las cuevas existentes en la Serra de Pàndols. Uno de los otros puntos que se relacionan con el mando es la zona en la cual se quiere excavar, cerca de Corbera d’Ebre, en la Vall del río Sec. Se trata de una pequeña cueva artificial, como un refugio excavado aprovechando un desnivel del terreno, de unos 30 metros cuadrados de superficie en el interior, que originalmente contaba con dos bocas de entrada y que habría sido utilizada durante el agosto del 1938.

Según la Associació Lo Riu de La Fatarella, en la zona a intervenir hay “diferentes materiales de la época, susceptibles de ser investigados con metodología arqueológica”. Joan Sambró, de la Associació, ha explicado que lo que se podría encontrar es, básicamente, latas de comida o alguna medalla de la brigada cuya actividad en sí se desarrolló en los alrededores.

Equipo barcelonés

El equipo de la UB tiene una amplia experiencia en intervenciones en arqueología del conflicto, ya que ha actuado en Talamanca, Prats de Rei, Fatarella, o en aeródromos republicanos del Penedès. Los arqueólogos de la Universidad de Glasgow usualmente colaboran con el grupo DIDPATRI en búsquedas de arqueología del conflicto. Los dos equipos cuentan con equipamientos, espacios y recursos técnicos para efectuar la excavación, identificar y conservar los posibles materiales que se puedan recuperar durante la intervención. También se contará con un equipo asesor, experto en aspectos históricos, documentales e arqueológicos de la Guerra Civil española.